La raza Girolando es el resultado del cruce entre la Holstein y la Gir, habiendo pasado por diferentes grados de sangre, pero actualmente se ha estandarizado en un patrón racial de 5/8 Holstein y 3/8 Gir, lo que la convierte en una raza bovina lechera altamente productiva, adecuada para climas cálidos.
Historia
Las primeras referencias sobre la aparición de estos animales se remontan a la década de 1940. Esta raza surgió del interés de un grupo de ganaderos brasileños que comenzaron a realizar cruzamientos intensivos entre la raza cebú Gir y la Holstein, con el objetivo de que ambas razas se complementaran, combinando la rusticidad del Bos indicus con la productividad del Bos taurus.
En la actualidad, el Ministerio de Agricultura de Brasil, junto con las asociaciones pertinentes, ha establecido las directrices para la creación del “Girolando: el ganado lechero tropical”, siguiendo el esquema de 5/8 Holstein y 3/8 Gir, lo que se ha convertido en una prioridad para la ganadería en Brasil.

El Vigor Híbrido: uno de los Principales Atributos del Girolando
Mediante el uso de la heterosis, un método que aún puede ser aplicado de manera más intensa para potenciar las cualidades de las razas puras, la raza Girolando ha logrado fusionar la rusticidad del Gir con la alta producción de la Holstein. Esto ha permitido incorporar características deseables de ambas razas en un solo animal, que presenta un fenotipo sobresaliente y las cualidades necesarias para una producción lechera rentable en los trópicos.
Rendimiento
La Girolando es reconocida como la raza más versátil en el ámbito tropical:
Las hembras Girolando, destacadas en la producción de leche, poseen características fisiológicas y morfológicas óptimas para la producción en el trópico, logrando un rendimiento económico muy satisfactorio.
Los machos, gracias a su capacidad de adaptación, alcanzan rendimientos comparables a cualquier cruzamiento industrial específico para carne, cuando se crían en condiciones similares.
Rusticidad
La capacidad del Girolando para regular su temperatura corporal, su estructura muscular y esquelética, su postura erguida y robusta, su comportamiento de pastoreo y su habilidad ruminal, entre otros aspectos, le confieren una notable resistencia y adaptabilidad a entornos difíciles.
Vida Útil
La longevidad, la fertilidad y la precocidad son características destacadas en el Girolando, que se derivan de su alta producción y de una descendencia numerosa, la cual suele comenzar alrededor de los 30 meses de edad (primera cría). El pico de producción se alcanza a los diez años, y el animal puede seguir produciendo de manera satisfactoria hasta los 15 años.
Fertilidad
La eficiencia reproductiva del Girolando es uno de sus principales atributos, ya que se ha comprobado que la fertilidad mejora cuando el animal se encuentra en su entorno climático óptimo. La anatomía del tracto reproductivo de las hembras Girolando es ideal, lo que permite que tanto las novillas como las vacas no enfrenten complicaciones durante el parto. En cuanto a los programas de inseminación artificial y transferencia de embriones, se han logrado resultados sobresalientes.
Datos adicionales: El embrión del Girolando presenta una mayor resistencia en comparación con otras razas, tolerando variaciones más amplias de temperatura, y el período de gestación de las hembras es relativamente corto, situándose entre la Holstein y la Gir, con una duración de 285 días. El intervalo entre partos es de aproximadamente 410 días.
Producción Lechera
El Girolando es responsable del 80% de la producción de leche en Brasil, lo que evidencia su afinidad con los productores brasileños. Dado que el sistema de producción lechera está fuertemente influenciado por factores «extra genéticos», los productores priorizan elementos concretos de productividad o buscan reducir al máximo los costos de producción. En Brasil, esto solo es viable con el Girolando, ya que:
La producción promedio en lactancias ajustadas a 305 días es de 3,600 kilogramos en dos ordeños, con una concentración de grasa del 4 por ciento. La duración de la lactancia es de 280 días, alcanzando su máximo de producción entre los 30 y 100 días. Investigaciones indican que una vaca puede acumular, a lo largo de su vida productiva, producciones que superan los 20,000 kilogramos de leche.
Incremento de Peso
Los terneros de la raza Girolando presentan un peso promedio al nacer de 25 kilogramos. En pruebas de engorde de machos bajo un sistema de confinamiento, se han registrado ganancias diarias de peso que superan un kilogramo, lo que permite reducir el tiempo de engorde y, por consiguiente, los costos de producción.