Cianobacterias: una amenaza para los ríos y la salud


En el origen de la vida en la Tierra, hace unos 2.300 millones de años, las cianobacterias son mitad algas y mitad bacterias. Gracias a las diversas habilidades que han desarrollado (capacidad de flotar, fijar nitrógeno en el aire, producir toxinas), proliferan en cuerpos de agua y ríos y su toxicidad provoca la muerte de muchos peces y mamíferos. .

Consecuencia más grave: ingeridos, quedan almacenados en el hígado de los animales y provocan el desarrollo de tumores a medio plazo. Las toxinas más peligrosas también pueden causar un bloqueo de la transmisión nerviosa en el cuerpo, lo que resulta en un paro cardíaco.

Hay cientos de casos de muertes de perros que han ingerido un trozo de película de cianobacterias tóxicas que cubren los guijarros en el fondo de los ríos.

En los últimos 15 años, muchas zonas de baño han sido cerradas temporalmente debido a los peligros de estas toxinas para la salud de los bañistas.

En los ríos, las floraciones han aumentado debido al cambio climático.

Bajo el impulso del Grupo de Interés Científico (GIS), el Ministerio de Salud decretó, en 2006, la vigilancia de los riesgos relacionados con las cianobacterias en todas las áreas de recreación acuática en Francia.

Además de ayudar a brindar respuestas operativas de salud pública, el propósito del SIG es ampliar el conocimiento de las causas de las floraciones de cianobacterias, comprender el riesgo tóxico asociado y estudiar el impacto de las toxinas en otros organismos vivos. .

Isara participa en el Grupo de Interés Científico de Cianobacterias desde su creación en 2003. Los grupos de investigación de Isara, en particular la Unidad de Agroecología y Medio Ambiente, realizan numerosos estudios sobre el tema (programas de investigación, tesis, informes de expertos).

Los días 18 y 19 de mayo de 2022, Isara dio la bienvenida a todos los investigadores franceses con experiencia en el campo. Las presentaciones permitieron hacer un balance de los avances del trabajo realizado por una quincena de grupos de investigación.

Charlotte ROBICHON, estudiante de doctorado, presentó el estado de su tesis, que se centra en los riesgos asociados con las cianobacterias en la parte baja del río Ain. Determinación del desarrollo y toxicidad de biopelículas de cianobacterias en ríos y estanques. »

Cianobacterias: una amenaza para los ríos y la salud

Las cianobacterias, también denominadas algas verdeazuladas, son microorganismos que acostumbran estar presentes en cuerpos de agua como ríos, lagos y estancias. A pesar de que su labor es esencial dentro del ecosistema acuático, ciertas ocasiones es posible que las favorezca demasiado, esto se conoce como la floración de cianobacterias o la manifestación algal.

Estas floraridades pueden volverse en un peligro para los ríos y la sanidad por diversas causas:

1. Toxinas: Varias especies de cianobacterias generan toxinas, como las microcistinas y las anatoxinas, las cuales son dañinas para la humanidad y los animales. Estas toxinas son capaces de salir del agua en el momento en que florean y poseer un peligro para los que entran en contacto con ella de manera directa, sea en la forma de nado, pesca o ingesta de H2O no tratado.

2. Contaminación del H2O: En el momento en que las floraciones de cianobacterias se desarrollan, existe una notable incremento en la magnitud de la comunidad de alga que se encuentra en H2O. Cuando este tipo de algas perece y se descompone, engullan enormes cifras de O2, esto es posible que genere la muerte de especies marítimas y otras especies de animales acuáticos. Además, el sobreabundancia de nutrientes que genera las cianobacterias, como el nitrógeno y el fósforo, es posible que cause la pollution del agua, y esto genere un efecto dominó en el ecosistema acuático.

3. Problemas con el tratamiento de agua para beber: Las floraciones de cianobacterias es posible que genere complicaciones en los sistemas de tratamiento de agua para beber. Las toxinas generadas por las cianobacterias son capaces de resistirse a los métodos de depuración comunes y además requieren de procedimientos avanzados para su supresión. Esto puede aumentar los costos de tratamiento y, en ciertas ocasiones, dejar que el H2O no sea apto para ser consumido por las personas.

Para hacer frente al peligro que representan las cianobacterias en los ríos, y la salud, es fundamental ejecutar acciones preventivas y de control. acciones que se pueden tomar en consideración include:

– El monitoreo constante de la calidad del H2O en ríos y cuerpos de agua para hallar tempranamente la manifestación de cianobacterias y sus erupciones.
– Votos para restringir la utilización de pesticidas y métodos de agricultura que pueden ocasionar una sobreabundancia de nutrientes en el H2O.
– Prácticas de buena administración de las cuencas de agua para disminuir la erosión y el sedimento que se transporta hacia los ríos.
– La educación y la conciencia pública acerca de los peligros que implican las floraciones de cianobacterias y las maneras de protegerse apropiadas.
– El estudio en cuestión se encuentra en el continúo para entender la razón por la cual las cianobacterias crecen de manera descontrolada y de esta manera, desarrollar métodos efectivos para su control y tratamiento.

En conclusión, las cianobacterias es posible que sean una intimidación para los ríos y la sanidad humana a causa de la elaboración de toxinas y la contaminación del H2O. La bioseguridad, el monitoreo y el control prolijos son fundamentales para reducir al máximo

Ultimas Entradas Publicadas

Consigue un éxito con tu jardín forestal sin regar

Calentamiento global? Sin embargo no, no existe... son únicamente etapas que me muestran... Todavía quedan personas cépticas, ¿cierto? En los ...

¡3 sencillos consejos para un jardín forestal exitoso sin dinero ni esfuerzo!

Un huerto silvestre toma tiempo. En un medio ambiente temperado, es posible que tenga siete años para conseguir las primeras ...

6 consejos esenciales para un jardín forestal exitoso con el calentamiento global

Variedad y descendencia: Facilita la diversidad en el parque de tu ciudad. Incluye una gran diversidad de especies de plantas ...

¿Cómo hacer que el suelo de permacultura sea fértil?

Los fertilizantes verdes son árboles que consiguen obtener nutrientes del terreno y además del ambiente. Estos plantíos se cultivan sobretodo ...

Acuaponia: un sistema efectivo en Permacultura

¿De qué forma establecer un sistema acuapónico? Es posible que pueda poner en marcha el programa en ambientes interiores o ...

Zonificación en permacultura: una herramienta eficaz

Zona 1 La sección 1 es la que frecuentemente visitas, y es necesario observar y actuar con mayor frecuencia. Es ...

Los principios básicos de la permacultura

La mayor parte de la teoría de la permaculture se basa en conceptos de diseño, en las capas de ecosistemas ...

6 consejos esenciales para un jardín forestal exitoso a pesar del calentamiento global.

Actualmente todos nos confrontamos con la necesidad de aplicar una alta flexibilidad en un contexto de cambio climático! Te comunico ...

¿Qué árboles plantar en agroforestería?

La agricultura industrializada es un método revolucionario en la agricultura que mezcla la plantación de árboles con una agricultura tradicional ...

¿Qué sucede con el suelo cuando los agricultores orgánicos dejan de arar?

Los análisis de tierra para largo plazo tienen importancia plena en la consideración de los terrenos. Los especialistas de ISARA ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *