¿Cómo limitar el estrés por calor en las vacas? La guía completa

En el ganado, el estrés por calor puede presentarse de diferentes maneras. En general, las siguientes señales deberían alertarlo:

• Aumento de la frecuencia respiratoria.
• Visitas más frecuentes a los puntos de agua
• La pérdida de apetito y la rumia lenta promueven desequilibrios en el rumen y menor producción.
• La reducción del movimiento y la permanencia prolongada aumentan el riesgo de cojera.
• Dormir en grupos ya menudo en el mismo lugar promueve la mastitis.
• Cambios metabólicos, hormonales y vasculares. Estas 3 señales tienen repercusiones en el sistema inmunológico y el rendimiento reproductivo. La tuberculosis también podría disminuir.

Cabe señalar que para las vacas más productivas, el estrés por calor se siente más severamente.
Según un estudio realizado por Brian Lang en 2011, para vacas que produzcan más de 45 kg de leche al día, el cálculo del ITH debería tener en cuenta una temperatura 5°C superior a la real. A esto se suman las repercusiones, visibles más adelante, sobre la reproducción, la calidad de la leche y las cojeras.

¿Cómo limitar el estrés por calor en las vacas? la guía completa

Limitar el estrés por calor en las vacas lecheras es fundamental para garantizar su salud y rendimiento. Aquí tienes una guía completa con los pasos que puedes seguir:

1. Proporcione sombra: asegúrese de que las vacas tengan acceso a la sombra fuera de la luz solar directa. Esto se puede lograr con estructuras hechas por el hombre, como toldos o árboles en los pastos.

2. Ventilación mejorada: promueve la circulación de aire dentro de la instalación para reducir la acumulación de calor. Puede usar ventiladores o colocar estratégicamente aberturas en las paredes y el techo de su stand para permitir la entrada de aire.

3. Proporcione agua fresca adecuada: asegúrese de que las vacas siempre tengan acceso a agua limpia y fresca. Tiene que ser en cantidad suficiente para que puedan estar completamente hidratados durante el calor. Considere instalar fuentes de agua adicionales, si es necesario.

4. Ajuste el tiempo de alimentación: Evite alimentar a las vacas durante las horas más calurosas del día. En su lugar, sirva la comida temprano en la mañana o temprano en la noche cuando las temperaturas son más frescas.

5. Proporcione una dieta balanceada: asegúrese de que la dieta de la vaca contenga suficientes nutrientes para hacer frente al estrés por calor. Consulte a un nutricionista animal para ajustar el alimento y garantizar que las vacas reciban los nutrientes necesarios para mantener la salud y el rendimiento.

6. Implemente un sistema de enfriamiento: considere instalar un sistema de enfriamiento, como rociadores o nebulizadores, en el área de alojamiento de las vacas. Estos sistemas ayudan a bajar la temperatura corporal y brindan alivio durante las altas temperaturas.

7. Vigile el comportamiento y la salud de las vacas: esté atento a los signos de estrés por calor, como jadeo excesivo, pérdida de apetito o disminución de la producción de leche. Controle regularmente la temperatura corporal de las vacas para detectar signos de hipertermia.

8. Programe el manejo adecuado del hato: programe las actividades de manejo, como ordeñar o mover el hato, para que se realicen durante las horas más frescas del día para minimizar el estrés adicional en las vacas.

9. Controle los niveles de humedad: la humedad excesiva puede aumentar el estrés por calor en las vacas. Mantenga seco el ambiente de la cabina y utilice ropa de cama adecuada para absorber la humedad.

10. Monitoreo y Ajuste Continuo: Evaluar periódicamente las medidas implementadas y hacer los ajustes necesarios basados ​​en las condiciones climáticas y las necesidades de las vacas.

Recuerde que cada granja puede tener necesidades específicas, por lo que es importante adaptar estas medidas a su situación particular. También se recomienda consultar a un especialista en ganado para obtener más consejos y asegurarse de que está implementando las mejores prácticas para reducir el estrés por calor en las vacas lecheras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *