Visita internacional sobre el tema de la agroecología


Isara recibió al Dr. Krish JAYACANDRAN durante dos meses como parte de una asociación con la Universidad Internacional de Florida en Miami.

Krish JAYACANDRAN, Director del Programa de Maestría en Política y Gestión Ambiental y experto en agroecología, pudo discutir la facilitación de una colaboración más estrecha entre las dos instalaciones con Alexander WEZEL, Director de Investigación de Isara.

Durante varios años, Isara ha estado enviando estudiantes de ingeniería a la Universidad Internacional de Florida, la primera universidad en el sur de Florida con más de 39 500 estudiantes y 2947 profesores, para estudiar los ecosistemas agrícolas. El Dr. JAYACANDRAN fue uno de sus maestros.

Conozca al Dr. Krish JAYACANDRAN

« Soy un microbiólogo del suelo con un enfoque en la ciencia del suelo del ciclo de nutrientes, específicamente cómo los microbios benefician a las plantas y mantienen la calidad del suelo.

Pasé dos meses en Issala, interactuando con el equipo de agroecología y los estudiantes. Di tres conferencias sobre nuestro programa de agroecología, manejo biológico de ecosistemas naturales y hongos micorrízicos en la investigación de agroecosistemas.

También participé en viajes de campo para aprender más sobre la investigación que se realiza en los campos de los agricultores.

Espero una mayor cooperación con el equipo de agroecología de Isara.

El beneficio de venir aquí es avanzar profesionalmente en las ciencias, especialmente en agroecosistemas.

Esto me llevó a descubrir el ecosistema agrícola de las granjas alrededor de Lyon. Espero que esto abra nuevas oportunidades de colaboración y se traduzca en más oportunidades de financiación internacional a nivel mundial.

Tuve la oportunidad de conocer a varios estudiantes de doctorado que trabajan en cultivos de cobertura, vermicomposta y calidad del suelo. Compartieron su investigación en curso y les di algunos consejos.

Fue una muy buena experiencia y quiero agradecer a Isara, al equipo de Relaciones Internacionales y al equipo de Agroecología.

En Isara, al igual que en FIU, contamos con una unidad de investigación en agroecología, y las sinergias pueden facilitar el desarrollo de proyectos y realizar investigaciones sobre agroecosistemas y el impacto del cambio climático en los agroecosistemas a escala global.

Nuestras asociaciones entre escuelas y universidades desarrollarán futuros intercambios con estudiantes y personal, ya sea para un intercambio de verano de 5 semanas o uno o dos trimestres para una tesis/disertación. ».

Visita internacional sobre el tema de la agroecología

Una travesía a nivel mundial sobre el ámbito de la agroecología es posible que sea una excelente ocasión para aprender, compartir y desarrollar la colaboración entre diferentes individuos comprometidos a promover prácticas de agricultura sustentables y en armonía con el ecosistema. Aquí se encuentran algunos aspectos a tomar en consideración con el fin de planificar una travesía de este tipo:

1. Establecer el objetivo: Antes de programarla, es fundamental definir el objetivo específico que se tiene. ¿Ofrécele a los alumnos aprender de las más avanzadas técnicas de ecología rural de otros países? ¿Quieres desarrollar relaciones con instituciones internacionales o especialistas en el área de la agroecología? ¿ Pretende-se fomentar la transmisión de conocimientos y compartir experiencias gratificantes? Escribir el objetivo facilitará el procedimiento de planeación.

2. Escoger destinos: Escarificar las naciones o zonas que están en la delantera en el ámbito de la agroecología es importante. Algunas combinaciones podrían corresponder a naciones de América Latina, como por ejemplo Brasil, Costa Rica o Cuba, que han elaborado estrategias agroecológicas de calidad. Other destinations can be countries like Francia or España, which have a history of agriculture that is long in the tooth and has a reputation for sustainability and organic farming. Además, es posible pensar en visitas a áreas específicas o instituciones destacadas en la especialidad.

3. Establecer vínculos con: Una vez escogidos los sitios de destino, es fundamental instaurar relaciones con instituciones, organizaciones no gubernamentales, universidades o investigadores consagrados al ámbito de la agroecología en cada espacio. Estos vínculos pueden colaborar a planificar encuentros, paseos en el campo, conferencias y otros eventos que complementen la travesía.

4. Planificación de actividades: Escribir un programa específico de actividades que se relaciona con el objetivo de la travesía. Esto es posible que involve paseos por fincas de agricultura ecológica, sociedades de farmers, universidades e investigación. También es posible realizar eventos, encuentros y paneles para estimular la conversación y la transmisión de ideas.

5. Intercambio cultural: Además de las acciones técnicas, es fundamental incorporar componentes de intercambio cultural para entender la realidad socioeconómica y cultural de los sitios visitados. Esto es posible que se acrecentara con visitas a lugares de interés histórico, reuniones con pequeños propietarios de tierras, espectáculos artísticos o culturales, y otros.

6. Evaluar y seguir: Después de terminar la travesía, es fundamental hacer una cuenta regresiva de los provechos y la magnitud obtenida. Esto puede incluir la recolección de lecciones aprendidas, la identificación de posibilidades de colaboración en el futuro y la elaboración de un diagnóstico que muestre los descubrimientos y sugerencias originados por la exploración.

Organizar un viaje a nivel internacional acerca de la agroecología puede ser una vivencia gratificante que genere un vínculo más fuerte de colaboración y promotes prácticas alimenticias sustentables a nivel mundial. Es importante contar con una buena disposición, crear vínculos apropiados y utilizar al máximo las posibilidades de estudio y colaboración cuando se está en el lugar.

Ultimas Entradas Publicadas

Consigue un éxito con tu jardín forestal sin regar

Calentamiento global? Sin embargo no, no existe... son únicamente etapas que me muestran... Todavía quedan personas cépticas, ¿cierto? En los ...

¡3 sencillos consejos para un jardín forestal exitoso sin dinero ni esfuerzo!

Un huerto silvestre toma tiempo. En un medio ambiente temperado, es posible que tenga siete años para conseguir las primeras ...

6 consejos esenciales para un jardín forestal exitoso con el calentamiento global

Variedad y descendencia: Facilita la diversidad en el parque de tu ciudad. Incluye una gran diversidad de especies de plantas ...

¿Cómo hacer que el suelo de permacultura sea fértil?

Los fertilizantes verdes son árboles que consiguen obtener nutrientes del terreno y además del ambiente. Estos plantíos se cultivan sobretodo ...

Acuaponia: un sistema efectivo en Permacultura

¿De qué forma establecer un sistema acuapónico? Es posible que pueda poner en marcha el programa en ambientes interiores o ...

Zonificación en permacultura: una herramienta eficaz

Zona 1 La sección 1 es la que frecuentemente visitas, y es necesario observar y actuar con mayor frecuencia. Es ...

Los principios básicos de la permacultura

La mayor parte de la teoría de la permaculture se basa en conceptos de diseño, en las capas de ecosistemas ...

6 consejos esenciales para un jardín forestal exitoso a pesar del calentamiento global.

Actualmente todos nos confrontamos con la necesidad de aplicar una alta flexibilidad en un contexto de cambio climático! Te comunico ...

¿Qué árboles plantar en agroforestería?

La agricultura industrializada es un método revolucionario en la agricultura que mezcla la plantación de árboles con una agricultura tradicional ...

¿Qué sucede con el suelo cuando los agricultores orgánicos dejan de arar?

Los análisis de tierra para largo plazo tienen importancia plena en la consideración de los terrenos. Los especialistas de ISARA ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *