Descriptores para guayaba (Psidium spp.) con guía ilustrada y catálogo técnico

En esta obra, se recopilan las fichas técnicas de las accesiones de la Colección Colombiana de Germoplasma de Guayaba (CCGG), que hace parte de los Bancos de Germoplasma de agrosavia, a partir de los descriptores morfológicos asociados a la planta, el tallo, la hoja, la flor, el fruto y la semilla. Además, se presentan los datos de pasa-porte y las características fisicoquímicas del fruto.

El documento surge de la experiencia de seis años de investigación y concuerda con las instrucciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao) que establecen los parámetros para conservar y mejorar la eficiencia y resiliencia de los sistemas productivos, además de conocer los materiales promisorios que contribuyan a la dieta saludable de los seres humanos y a la prestación de servicios ecosistémicos.

El catálogo está dirigido a investigadores, empresas productoras agrícolas, profesiona-les del agro, organizaciones de productores o productores individualizados, asistentes técnicos, semilleristas, viveristas, curadores de bancos de germoplasma y demás acto-res dedicados a la producción y conservación de guayaba y sus especies relacionadas.

En este sentido, la información aquí contenida puede contribuir al establecimiento de nuevos cultivos, la recuperación de accesiones ancestrales en riesgo de erosión genéti-ca o la resiembra de materiales promisorios en áreas existentes procurando su conser-vación y así mismo la perdurabilidad del recurso.

El lenguaje utilizado en el catálogo es didáctico y se apoya en imágenes que permiten identificar las partes de la planta y facilitan la asimilación de los resultados en cada una de las variables de estudio. Asimismo, brinda conocimientos precisos sobre las variables asociadas a la calidad del fruto con el fin de conocer las bondades de las accesiones para el fortalecimiento de la cadena productiva de la especie; base para el premejoramiento y desarrollo de nuevos cultivares con orientación agroindustrial.

Así, el lector encontrará fácilmente el método para identificar las características de interés por parte de los productores de guayaba.Esperamos que los lectores encuentren en este documento una guía sencilla de las carac-terísticas y diferencias entre las accesiones que conforman la colección de guayaba con el fin de conservar y mantener su variabilidad.

El lector, con base en la experiencia y de acuer-do con las condiciones de la zona donde se ubique, puede tomar los datos como referen-cia; no obstante, puede plantear o efectuar los cambios que considere convenientes y en lo posible reportarlos a agrosavia para hacer ajustes en próximas ediciones.

Descarga el libro desde el siguiente botón 👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *