Los horizontes del suelo son capas horizontales que se desarrollan en el perfil del suelo, cada una con características físicas, químicas y biológicas distintivas. Estas capas reflejan procesos de formación y evolución del suelo, influyendo en su fertilidad y uso agrícola.
Horizontes del suelo
Se llama horizontes del suelo a una serie de estratos horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes.
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:
- Horizonte O, o capa superficial del horizonte A: Es la parte más superficial del suelo, formado por hojas, ramas y restos vegetales (detrito).
- Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles. Está sujeto a bioturbación.
- Horizonte B o zona de precipitado: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc., situándose en este nivel los encontraremos calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales.
- Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características originales del mismo.
- Horizonte R (también llamado horizonte D), roca madre o material rocoso: Es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.
- Horizonte E, capa no siempre presente: Es el horizonte de lavado o eluviación. Suele ser de color claro, y presenta una estructura con escaso desarrollo laminar.
Objetivos
- Delimitar los horizontes del perfil delsuelo
- Identificar el color de los horizontes del suelo
Materiales y equipos
- Cinta métrica
- Pala
- Tabla Munsell
- Cuchillo
- Machete
Procedimiento

- Los pasos fundamentales que se deben seguir al excavar una calicata son:
- Excave una calicata con paredes muy rectas de 1,00 x 2,00 m y 1,50 m de profundidad, o, si ésta es menor, hasta alcanzar la roca madre; la parte superior de la calicata deberá ser lo suficientemente amplia como para que pueda ver el fondo fácilmente (en la ilustración se indica como hacerlo);
- Si ha seleccionado un sitio con suelo aluvial, es posible que encuentre aguas subterráneas antes de alcanzar los 2 metros. Si encuentra agua, será imposible seguir excavando, pero tome muestras del suelo del fondo de la calicata a la mayor profundidad posible;
- Cuando haya terminado de excavar, examine cuidadosamente una de las paredes bien expuestas de la calicata para determinar los distintos horizontes del suelo: esto se denomina perfil del suelo y debe examinarse nada más acabar de excavar. Haga un dibujo del perfil del suelo de cada calicata que excave y mida y anote las profundidades de cada horizonte. Anote cuidadosamente en su dibujo el lugar en que tomó cada muestra.
La identificación y estudio de estos horizontes son esenciales para comprender la capacidad productiva del suelo y su manejo sostenible.
Cuestionario
a.) ¿Por qué es importante conocer las profundidades de los horizontes?
b.) Explique sobre la capa arable de los suelos
c.) Explique la relación entre los horizontes y crecimiento de las raices de las plantas.
c.) ¿A que se llama suelo profundo?
d.) ¿Qué es un suelo pesado?