Warning: Undefined array key "https://sitioagropecuario.com/contacto/" in /home/voghyetx/public_html/wp-content/plugins/wpa-seo-auto-linker/wpa-seo-auto-linker.php on line 192
Warning: Undefined array key "https://sitioagropecuario.com/contacto/" in /home/voghyetx/public_html/wp-content/plugins/wpa-seo-auto-linker/wpa-seo-auto-linker.php on line 192
La inseminación artificial es una técnica que debe ser realizada por personal con experiencia para asegurar la integridad y anatómica del aparato reproductivo de la vaca de esta manera obtendremos una serie de ventajas desde el punto de vista económico sanitario y del mejoramiento genético de nuestro ganado.
Para realizar la inseminación artificial se siguen los siguientes pasos:
- Aproximarse con suavidad y lentamente a la vaca en celo se le realiza una evaluación ginecológica
- Procede a lavar la vulva con agua y se seca con papel – toalla.
- Ponerse el guante descartable y lubricarlo con agua limpia o lubricante para facilitar el ingreso de la mano al recto.
- Sujetando la cola y retirando las eses fecales del recto se limpie el perineo y la región anal verificando que no queden residuos de excremento dentro de la vulva.
- Enseguida verificamos mediante masajes cervicales que la secreción cervical esté limpia es decir como clara de huevo.
- Proceder a descongelar la pajuela, abrimos el tanque criogénico levantamos la canastilla y retiramos la pajuela la colocamos en el termo descongelador, el cual debe contener agua a 37 grados centígrados, debe permanecer allí durante 30 segundos.
Abriendo el tanque criogénico - Luego la retiramos y la secamos con papel toalla se ubica la parte sellada de la pajuela y cortamos con el cortador de pajuela.
- A continuación, cargamos la pistola de inseminar introduciendo la pajuela por la parte cortada dentro de la funda.
- Retiramos el émbolo, aproximadamente a la medida del tamaño de la pajilla.
- Se introduce la funda con la pajuela por el cuerpo de la pistola asegurándola con la rondana y ajustando la parte basal
- Colocamos la pistola cargada dentro del bolsillo, para mantener la temperatura.
- A continuación, se introduce la mano izquierda por el recto y se fija la cervix,
- Se abren ligeramente los labios de la vulva
- Se introduce la pistola dentro de la vagina lenta y suavemente tratando de que no haga contacto con los labios de la vulva para evitar la contaminación. La pistola debe tomar un ángulo de 45 grados hacia arriba.
La pistola debe tomar un ángulo de 45 grados - Ubicamos la punta de la pistola con los dedos de la mano izquierda luego presionamos hacia abajo para localizar la cervix fijándola firmemente dirigiendo la punta de la pistola hacia el hocico de tenca cervical e introduciendo por los tres anillos cervicales.
- Una vez que la pistola está en el cuerpo del útero localizamos la bifurcación de los cuernos uterinos y depositamos el semen presionando el émbolo, no debemos retirar la pistola mientras presionamos el émbolo se debe estar completamente seguro de que el semen se va a depositar dentro del útero y no en la vagina.
Depositando el semen presionando el émbolo - Retiramos suavemente la pistola del tracto reproductivo y presionamos suavemente la vulva varias veces a nivel del clítoris por 10 segundos
- Eliminamos el guante obstétrico y la funda y
- Finalmente nos lavamos las manos con abundante agua y jabón
Evaluación post inseminación
Procedemos a llenar minuciosamente los registros de inseminación y el registro individual de cada vaca anotando la siguiente información:
- Fecha de servicio
- Nombre y registro del semental
- Fecha posible de retorno de celo.
A los 21 días de la inseminación se verifica que la vaca no se encuentre en celo. A los 3 meses de la inseminación realizamos un diagnóstico de preñez, si la vaca está preñada registramos la fecha probable del parto.
Amigo ganadero, recuerda que podemos mejorar la calidad genética de nuestro ganado vacuno, mediante la inseminación artificial utilizando semen de razas que se adecúen a los pisos ecológicos de nuestra zona y de esta manera podremos incrementar nuestra producción y mejorar la calidad de vida de nuestras familias, hagamos de la ganadería una actividad rentable y sostenible.