La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios – APIA, se complace en presentar la 6ta. Edición de la “Guía de Uso de Productos para la Protección de Cultivos”, la cual consideramos como una valiosa herramienta de información para toda persona involucrada al sector agrícola del país.
La Guía actualizada al primer semestre de 2021, es un documento que contiene un compendio de recomendaciones técnicas para el uso de plaguicidas y fertilizantes, y atención de normas de seguridad ocupacionales y medioambientales; la cual en esta oportunidad es emitida en formato de libro digital (pdf).
Contenido del libro
Cuenta con alrededor de 600 páginas, que comprende dos grandes grupos de temas abordados. Por un lado, aborda las siguientes temáticas:
Primera Parte
a) Definición, alcance, y clasificación de los Productos para la Protección de Cultivos
b) Elección adecuada de los Productos; y,
c) Normas de seguridad en el empleo de los productos.
Segunda Parte
De otra parte, contiene la información sobre el manejo técnico de los insumos agropecuarios, detallados en los capítulos de:
- Fungicidas
- Herbicidas
- Insecticidas
- Coadyuvantes
- Fertilizantes.
Comentar además que el Directorio de la institución en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la industria, particularmente en la Dimensión Social, Aspecto “Responsabilidad sobre Productos”, y la variable “Marketing Responsable”, donde la Buena Práctica RSE resulta ser el hecho que los consumidores son informados del uso adecuado de los productos, determinó la difusión gratuita de tan importante documento para el sector productivo, además del beneficio intangible que esto implica respecto a interés de lograr un mayor impacto sobre la población.
De otra parte, deseamos destacar que la publicación de este icónico documento institucional viene acompañado de la utilización por primera vez del nuevo logo institucional que expresa claramente que las actividades que desarrollan nuestras Empresas Miembro están enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, mismas que se exponen a través de tres palabras de impacto como ser: Innovación, Transferencia, y Sostenibilidad.
Finalmente, agradecemos la activa participación de las Empresas Miembro en la facilitación de la información para la consolidación del documento, además de los Miembros de la Comisión revisora.
Para descargar el libro en formato PDF, debe hacer clic en el siguiente enlace:👇